Entrar a Estados Unidos puede convertirse en una pequeña odisea, sobre todo tras todo lo acontecido desde el 11 de septiembre de 2001. Independientemente de tu status, tienes que llegar aproximadamente
3 horas antes al aeropuerto desde donde vas a realizar tu viaje, donde te someterás a incómodos controles. Una vez llegado a Nueva York, y pese al cansancio, calcula varios minutos más para pasar las
colas de inmigración y aduanas. Es el trámite más incómodo y nada amigable, aunque una vez superado verás que el resto de los ciudadanos de Nueva York son encantadores.
Pasaporte: programa de exención de visados
Si eres ciudadano de uno de los siguientes paÃses: Alemania, Andorra, Austria, Australia, Bélgica, Brunei, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, PaÃses Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Singapur, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, República de Malta, República Checa, Estonia, HungrÃa, Latvia, Lituania, Eslovaquia o Corea del Sur; y planeas permanecer en Estados Unidos 90 dÃas o menos para motivos de trabajo o turismo, puedes acogerte al programa de exención de visados.
Para ello, necesitarás tener tu pasaporte en regla, además de rellenar online dÃas antes de llegar a Nueva York el formulario
ESTA. Normalmente tardarás unos 15 minutos en rellenar el formulario, y obtendrás la autorización de manera automática, aunque en algunos casos podrÃa retrasarse hasta 74 horas. Una vez recibida la confirmación, tendrá una validez de 2 años. Recuerda que con el programa de exención de visados no puedes buscar trabajo en Estados Unidos.
Visado
Si provienes desde otro paÃs distinto al de la lista de exención de visados, necesitarás conseguir un visado de turista. PÃdelo en la embajada estadounidense de tu paÃs.
En cualquier caso, si viajas a Estados Unidos con otros motivos o planeas una estancia superior a 90 dÃas deberás solicitar un visado. Con visado o green card no será necesario rellenar la ESTA. Existen varios tipos de visados, que puedes consultar en la web de la Embajada Americana de tu paÃs (ejemplo:
España), aunque destacan básicamente dos:
- Visado de estudiante: Imprescindible haber sido admitido en un centro del páis. Durante el primer año de visado, no podrás realizar ningún trabajo en el paÃs.
- Visado de trabajo: Imprescindible contrato con alguna empresa del paÃs.
En ambos casos, los visados tendrán validez mientras se realice el trabajo o se cursen los estudios. En ambos casos, se exigirán pruebas de solvencia para garantizar los costes de tu estancia en Nueva York.
Green card
Las green card, o visados de inmigrantes, son necesarias si planeas residir permanentemente en Estados Unidos, vayas a trabajar allà o no. Hay varios categorÃas de visado, en el que tendrán preferencia las personas con algún vÃnculo familiar a otro ciudadano estadounidense. El Gobierno realiza también anualmente una loterÃa de visados en la que sortea un cierto número de green cards.